No es necesario entender todas y cada una de las palabras del texto para entender el texto en sí.
Empiezo esta reflexión con una de las frases que me llevo de la sesión de hoy. Creo que, como futuros docentes, debemos ser capaces de transmitirles a nuestros alumnos que no entender una palabra en el texto no es el fin del mundo y que no van a suspender un examen por ese motivo. Es común la tendencia a bloquearse al no entender alguna palabra. ¿Cómo podemos evitar esto? Una buena actividad sería el texto que trabajamos en clase que contenía palabras inventadas en inglés. Creo que esta actividad funcionaría muy bien en clase como una estrategia psicológica para que nuestros alumnos encaren el texto de forma positiva y con ganas de aprender. Lo importante es saber qué te preguntan y poder localizar esa información en el texto. Me puedo poner como ejemplo. La semana pasada tuve los exámenes de la escuela de idiomas de alemán y, en el examen de comprensión escrita puedo asegurar que no entendí el 50% de las palabras del texto y fui capaz de contestar a todas la preguntas.
Importante destacar que, aunque vayamos a trabajar la lectura de un texto, es fundamental hacer una actividad de pre-lectura, como hacíamos también en la actividad de comprensión oral. Algo tan sencillo como un brainstorming a partir del título del texto que vamos a leer sería suficiente.
¿Cómo hacemos la lectura?
Innovar en una actividad de comprensión lectora puede ser algo tan simple como cambiar el soporte de la actividad. Un ejemplo de esto sería la actividad que hicimos en clase de rearmar las partes de una historia. El ejercicio típico del libro serían unas frases desordenadas que tendrías que leer y re-ordenar. Simplemente con imprimir el texto, recortarlo y dejar que lo ordenen en grupos la actividad cambia por completo. Los alumnos estarán más motivados y participativos y nosotros seguimos consiguiendo lo que queríamos, que lean la historia y la ordenen.
También se podría trabajar con un vídeo con subtítulos, la profesora lee en voz alta mientras los alumnos siguen la lectura, los alumnos son los que leen, leen en grupos, etc.
Otra cosa que me llevo de esta sesión y me interesa mencionar es el hecho de que, como docentes, tenemos que explotar las posibilidades que tenemos de tratar temas relevantes en la sociedad (bullying, contaminación, discriminación, trastornos de la alimentación...) en nuestras clases. No debemos limitarnos solamente a enseñarles la lengua extranjera, es importante involucrarse con nuestros alumnos. Es cierto que la educación empieza en casa, pero considero que los docentes juegan un papel clave en la educación de los alumnos y también en la conformación de su personalidad, sobre todo en esas edades tan difíciles.
buena reflexión. me han encantado las viñetas de "some things never change". Está en vuestra mano, las nuevas generaciones de profes.
ResponderEliminar