O Proxecto Lingüístico de Centro (PLC)




Deixo aquí a miña presentación sobre o tema "O Proxecto Lingüístico de Centro". Fago un percorrido por todos os apartados, comezando por definir que é o PLC, cales son as súas características principais e por qué e necesario este documento no centro. A continuación hai un pequeno apartado sobre as leis e o que din sobre a obrigatoriedade de ter este documento no centro. Sigo cos axentes implicados no proceso de elaboración do proxecto e despois falo un pouco sobre o proceso de elaboración: os retos que supón, as fases, os apartados que debe incluir, etc. Cara a parte final da presentación adícolle un apartado as liñas de actuación que se contemplan nos PLC e remato cuns exemplos de PLC bos e non tan bos dalgúns centros galegos e de fóra de Galicia.

Comentarios

  1. ¡Hola Olalla!

    Me ha parecido muy interesante tu presentación acerca del Proyecto Lingüístico de Centro. Me he basado en tu presentación para mi entrada diario del tema 5 y he dejado un enlace a tu blog en el mío. Me ha parecido especialmente útil que pusieses algunos ejemplos de Poyectos Lingüísticos de otros centros en tu blog, dado que creo que una de las principales causas por las que un centro no tiene un PLC es por falta de información o tiempo. ¿Cuáles son para ti las principales razones por las que un centro no cuenta con un PLC o cuenta con uno muy cubre que no se ajusta a lo establecido?

    Un saludo y gracias de antemano,

    Marian

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marian.

      Gracias por el comentario. La verdad, si tengo que decir porqué creo que un centro no dispone de un PLC, lo primero que se me viene a la cabeza es la "no obligatoriedad" del mismo. Hasta que no TENEMOS que hacer algo nos gusta mucho escurrir el bulto. Otra de las razones puede ser simple vagancia o falta de interés porque, como ya os dije en clase, hay por lo menos 3 páginas con guías paso a paso de cómo hacer este documento donde prácticamente no tienes que hacer nada más. Lo único que debes aportar es una mente abierta y las ganas de cooperar con tus compañeros de otros departamentos, porque lo que sí requiere el PLC es el trabajo cooperativo de todo el centro.

      Por otra parte, los PLC cutres que os enseñé en clase son de las comunidades autónomas con lenguas cooficiales donde sus normativas recogen que sí es obligatorio tener un PLC. EL problema es que, al no especificar qué debe contener, simplemente que hay que tener uno, los centros hacen un poco lo que quieren, y en una simple carilla con el título "PLC" escriben cuatro líneas y lista.

      En fin, espero que nosotras como futuras docentes intentemos cambiar esto en los centros en los que trabajemos. Quizás con un poco de iniciativa podemos cambiar algo.

      Eliminar

Publicar un comentario