Tema 6: Secciones bilingües/plurilingües. AICLE. PLC (Diario)


Esta sesión me pareció muy informativa a nivel personal puesto que no sabía la diferencia exacta entre las secciones bilingües y plurilingües. También vimos la metodología AICLE. Aunque últimamente había oído bastante sobre ella, no tenía muy claro en qué consistía. Si a alguno os pasa igual que a mí, os dejo un breve vídeo a continuación que lo explica muy bien:


Como veis en el vídeo, lo explican muy bonito y muy fácil. Muchos centros están implantando esta metodología en los últimos años pero, sinceramente, yo tengo que decir que estoy completamente en contra del aprendizaje integrado de lenguas.

Como profesora particular, he tenido que dar clase a niños y niñas de primaria y a algunos de ESO que tenían asignaturas en inglés. Y fue duro, tanto para ellos como para mí. Si ya a mí, que soy traductora y trabajo con el inglés a diario, me costaba entender aquellos textos, no os podéis imaginar el trabajo que les daba a ellos. Odiaban no solo esas asignaturas que tenían que aprender en inglés sino también la propia asignatura de inglés. Me decían que si ya les costaba entender Science y Física en español, en inglés no se enteraban de nada. Estaban desmotivados. Ni se molestaban en abrir el libro, ¿para qué? Y no sólo eso, a pesar de que el libro estaba en inglés y tenían que hacer los exámenes también en inglés, como la profesora de esa asignatura no controlaba mucho, la clase se la daba en español. Si me vas a dar la clase en español tengo todo el derecho de hacer el examen en español también. En fin, podría escribir mucho más sobre esto pero mejor lo dejo para otro momento.

Cambiemos de tema. En esta sesión, vimos el plan EDUlingüe que era totalmente desconocido para mí. Como ya recogí en la entrada "Dosier" de este tema, las metas recogidas en él son muy optimistas pero irreales para el 2020.

Y hasta aquí la entrada de hoy. Os dejo unas viñetas sobre CLIL para alegraros el día:









Comentarios

  1. Boas Olalla, para min todo isto do AICLE/CLILL tamén é novo. E aínda que estou dacordo contigo penso que tamén se podería dar o caso contrario: unha persoa que comece a interesarse por outras materias a partir da lingua estranxeira ou viceversa... de todas maneiras estamos nas mesmas... obxectivos pouco realistas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario