Tema 3: Los niveles de referencia y el desarrollo de las competencias

El trabajo por proyectos


El ABP (aprendizaje basado en proyectos), es una metodología de enseñanza donde el alumno es el protagonista y responsable de su propio aprendizaje. Los estudiantes programan, ponen en práctica y evalúan proyectos con aplicaciones reales más allá de las paredes de la clase. Los proyectos que se trabajan suelen ser interdisciplinares y se trabajan contenidos transversales. El punto fuerte de esta metodología es que resulta atractiva para los estudiantes. La encuentran divertida, los motiva y les supone un reto porque juegan un rol activo en la elección del proyecto y en el proceso de planificación, ejecución y evaluación del mismo. De este modo, los estudiantes tendrán que resolver de forma autónoma los problemas que se presenten desarrolando así las destrezas, habilidades y actitudes necesarias para enfrentarse a situaciones de la vida real. Podemos ver algunas de sus ventajas en las siguientes imágenes:




Mi propuesta para trabajar el aprendizaje por proyectos es la siguiente: vamos a trabajar los comparativos en una clase de 1º bachillerato partiendo de las actividades propuestas del tema 6 del libro English Unlimited de Cambridge. El objetivo de la unidad es que los alumnos aprendan a formar los comparativos y superlativos a la vez que aprenden adjetivos nuevos. Para conseguir que trabajen las cuatro destrezas a la vez que ellos mismos construyen su propio aprendizaje, he elaborado un webquest donde tienen que seguir una serie de tareas propuestas en grupos.


Como se puede ver en el enlace, las tareas propuestas se dividen por destrezas y tienen que hacer un proyecto final donde trabajarán las 4 simultáneamente. La evaluación se llevará a cabo con la rúbrica subida en la webquest, de este modo los alumnos sabrán lo que se les pide de antemano y podrán trabajar mejor lo que se espera de ellos.

Como hemos visto, el ABP es una metodología que reta a los estudiantes a construir su propio aprendizaje a través de la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. Es una metodología innovadora que deja atrás los métodos tradicionales, ayuda a desarrollar las competencias clave y a alcanzar un aprendizaje significativo. Con la tarea planteada, no solo estaremos convirtiendo a nuestro alumnado en protagonistas de su aprendizaje sino que llegarán a él: trabajando todas las competencias clave, en especial la competencia en comunicación lingüística a través de las cuatro destrezas y la competencia digital puesto que tendrán que echar mano en todo momento de las nuevas tecnologías.


REFERENCIAS

Comentarios